Conferencia de prensa de Wisin y Yandel
Conferencia de prensa de Wisin y Yandel
Al inaugurar el carnaval 2012 de Ixtapa Zihuatanejo, el gobernador Ángel Aguirre Rivero refrendó su compromiso para que esta festividad se convierta en un referente importante que sea del gusto para turistas nacionales y extranjeros y señaló que “Hoy Zihuatanejo está recobrando ese entusiasmo y esa alegría que lo caracterizó”, además entregó 500 mil pesos, al presidente del patronato del carnaval, Zeferino Nieto Avendaño, para la realización de más eventos y colocó la banda a la Reyna de esta festividad María Fernanda Valdobinos Amaro. Estuvo acompañado del presidente municipal de Zihuatanejo de Azueta, Alejandro Bravo Abarca.
Estamos empeñados en revertir indicadores de pobreza en la montaña alta: Laura del Rocío
Metlatonoc. Gro., 12 de marzo del 2012.- Uno de los retos más importantes que atiende el gobierno de Ángel Aguirre es precisamente el de trabajar para revertir los indicadores de pobreza y marginación que han situado a los municipios de la montaña alta entre los más pobres de América Latina, manifestó la presidenta del DIF Guerrero, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, en su visita a Metlatónoc, donde encabeza una gira de trabajo con funcionarios del gabinete estatal.
Entre aplausos, rostros sonrientes y miradas alegres Laura del Rocío fue recibida, una vez más, en el municipio de Metlatonóc, donde expresó que con amor y esfuerzo constante el presente gobierno trabaja para cambiar las condiciones de vida de los municipios y comunidades más marginados de la entidad.
Durante su visita de supervisión y seguimiento de los trabajos del programa Transformemos Nuestro Entorno, Laura del Rocío dijo a los habitantes de Metlatónoc, que por esa razón Ángel Aguirre está empeñado en mejorar las condiciones de vida de la población, a través de una atención integral que involucra a todas las dependencias estatales y con la participación de todos “solamente unidos pueblo y gobierno se van transformar las condiciones de vida de los municipios con menor índice de desarrollo humano”.
En el primer punto de su gira de trabajo, Herrera de Aguirre acudió al sitio donde se construye el relleno sanitario de este municipio, el cual presenta un avance del 80 por ciento. Esta obra permitirá que se recicle y se deposite de manera adecuada la basura para evitar que se siga contaminando los cauces pluviales y el medio ambiente.
Asimismo inauguró la electrificación del Jardín de niños Sor Juana Inés de la Cruz, el cual se encontraba cerrado por falta de este servicio, ahí convivió con los niños y se comprometió a atender de inmediato el problema de salud que presentan en la piel por resequedad severa, debido a falta de humectación y por los cambios de temperatura que se registran en esta parte alta de la Montaña.
Además puso en marcha la campaña de corte de cabello y desparasitación del cuero cabelludo, así como la campaña de vacunación, esterilización y limpieza de caninos y felinos para evitar la propagación de la garrapata.
La acompañaron en su gira de trabajo, la presidenta del DIF municipal de Metlatonóc, Lidia Matilde Ortiz Mendoza; la Secretaría de la Mujer, Rosario Herrera Ascencio, el subsecretario de Salud, Cornelio Brito y los subsecretarios de la Juventud, Fomento Turístico, Protección Civil, de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, Desarrollo Rural, Desarrollo Social y Desarrollo Económico.
Se prevé que este martes las brigadas de trabajo del DIF y las dependencias de gobierno continúen sus actividades en Cochoapa el Grande.
Recorrer el Estado por tierra es la única manera de constatar personalmente las carencias y necesidades que tienen los guerrerenses: Ángel Aguirre
Atoyac de Álvarez, Guerrero a 12 de marzo de 2012.- Tras realizar una gira de trabajo por municipios de la Costa Grande, el gobernador Ángel Aguirre Rivero aseguró que no cejará en su propósito de seguir avanzando en la entrega de obras y apoyos que ayuden a potenciar el desarrollo productivo de esta región.
En Atoyac de Álvarez, al entregar el edificio “A” de la escuela primaria urbana Federal “Venustiano Carranza” en cuya obra se invirtieron un millón 150 mil pesos, Aguirre Rivero manifestó que es un gobernador que acude por tierra a todos los municipios del estado porque “es la única manera de constatar personalmente las carencias y necesidades que tienen los guerrerenses”.
Aquí, ante los integrantes de su gobierno itinerante y habitantes que se congregaron para saludarlo, Ángel Aguirre refrendó el apoyo solidario de su gobierno hacia los sectores más vulnerables de Guerrero como son los niños, jóvenes, madres solteras y adultos mayores.
Además se informó por parte de la Capaseg que se construye la red de distribución de agua potable en la localidad de El Ticuí con una inversión de 12.45 millones de pesos en beneficio de 26 mil 118 habitantes y se destinarán 30 millones de pesos para la construcción de la planta potabilizadora para Atoyac.
También tomó protesta al comité municipal que participa dentro del programa Guerreros por la Alfabetización a quienes convocó a poner todo su empeño y esfuerzo en este programa tan noble que tiene como propósito enseñar a leer y escribir a más de 50 mil guerrerenses en un año.
También inauguró el equipamiento del departamento de mantenimiento de la planta procesadora de copra que permitirá reducir los costos y tiempo de reparación de las máquinas y en la cual se invirtieron 3.5 millones de pesos.
Luego, entregó el certificado a este municipio por ser el primero en el que todas sus comunidades con más de 100 habitantes ya cuentan con servicio de energía eléctrica en el marco del programa “Luz para Guerrero” que el gobierno del estado puso en marcha con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hecho que el mandatario calificó como histórico.
En ese sentido, Aguirre Rivero aseguró que antes de finalizar el 2012 todas las comunidades mayores de 100 habitantes en Guerrero contarán con energía eléctrica como un acto de enorme justicia social.
Dentro del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA- Guerrero Cumple) se destinarán 834 mil pesos en atención de 140 familias de 4 localidades de alta y muy alta marginación, así como de equipamiento e infraestructura, proyectos productivos y apoyos para la producción de palma.
Anunció que esta semana entregará un subsidio por 6 millones de pesos a los copreros de la región, con lo que refrendará su apoyo para impulsar que esta fuente de ingresos se fortalezca aún más.
En Petatlán el gobernador Ángel Aguirre y el director del Centro de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes Guerrero, Alejandro Sánchez Ramírez, dieron banderazo de inicio de la pavimentación de 3.4 kilómetros de la carretera Palo Blanco - Soledad de Maciel, donde se invertirán más de 14 millones de pesos.
Ahí, el mandatario hizo el compromiso para gestionar recursos financieros adicionales que permitan la construcción de un nuevo hospital para Petatlán, que es una de las demandas más sentidas de los habitantes del municipio.
También entregó apoyos a proyectos productivos del PESA Guerrero Cumple a un grupo de mujeres que integran una cooperativa pesquera.
Para fortalecer las acciones de alfabetización de adultos y que Petatlán se sume al proyecto de Guerreros por la Alfabetización, el gobernador firmó un convenio con el encargado de despacho del ayuntamiento municipal, Alfredo Rivera Maciel, a quien también entregó un cheque por 300 mil pesos para apoyar la realización de la Feria Regional.
El encuentro del mandatario con pobladores del municipio se convirtió en una audiencia pública, donde niños, mujeres, campesinos, maestros y jóvenes, tomaron la palabra e hicieron solicitudes diversas, mismas que el gobernador instruyó a los secretarios de despacho atender y resolver de manera inmediata.
Más tarde, en Zihuatanejo, Ángel Aguirre colocó la primera piedra para construir Comisaría Ejidal del núcleo agrario, lo que el mandatario calificó como un acto de justicia para los ejidatarios de la Costa Grande. En esta obra se invertirán 2 millones de pesos.
La gira de este día concluyó con la coronación de la Reina del Carnaval de Zihuatanejo 2012.
Promueve gobierno de Añorve cultura de prevención del delito en escuelas
Acapulco, Gro. 12 de Marzo de 2012. Con la finalidad de crear una cultura de la prevención del delito entre la población escolar, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPPC) imparte cursos y talleres sobre la materia y aplica el Operativo Mochila.Los programas son permanentes, en coordinación con otras dependencias, y están a cargo del Departamento de Prevención del Delito, a cargo de Antonio Ramírez Rebollar, que llevó a la Secundaria 8 Benemérito de las Américas, ubicada en Ciudad Renacimiento, los talleres El Amor en los tiempos del Internet, Trata de Personas y Violencia Escolar.
De la misma manera, en la Secundaria Técnica Unidos por Guerrero, del poblado Xaltianguis, se revisaron pertenencias de los 275 alumnos del plantel y detectaron dos marcadores de tinta permanente, cuatro tijeras de punta, una pulsera de estoperoles y un arma punzocortante, material que fue puesto a disposición del director del plantel, Agustín Dorantes Lucena, como parte del Operativo Mochila.
El titular de la SSPPC, Manuel Paz Espinosa, dijo que los programas se aplican a solicitud de los propios planteles educativos de formA conjunta con los tres niveles de gobierno y la participación de padres de familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario