Recorre Mazón y representantes de Cruz Roja Internacional el Cereso de Acapulco
Acapulco, Gro., 7 de marzo del 2012.- El titular de la Secretaría de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, acompañado por representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, realizó un recorrido por las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Acapulco para conocer en qué condiciones son atendidos los reclusos que requieren atención médica y que éstas sean mejoradas con la implementación de Promotores de la Salud.
Lázaro Mazón fue recibido por el subsecretario de Seguridad Pública del Estado, Miguel Ángel Orihuela Hernández, quien le explicó las condiciones en las que se encuentra el área médica donde faltan medicinas, un doctor general y un odontólogo.
La responsable de los Servicios Médicos al interior del Cereso de Acapulco, Marx Lennin Morales Espinal, dijo que la mayoría de reclusos que requieren atención médica es por enfermedades como diabetes, hipertensión arterial producto de la obesidad.
Durante el recorrido, el encargado de la Dirección del Cereso, Antelmo Magdaleno Solís, mostró las diversas actividades que realizan los internos durante el día, como el tejer hamacas, bolsas o hacer cuadros de madera con diversas figuras y acabados que exponen para su venta los días de visita.
Lázaro Mazón se comprometió para que de inmediato la dependencia a su cargo mande un médico general y un odontólogo para mejorar la atención médica de los internos, además de surtir con el medicamento necesario para que los pacientes con diabetes e hipertensión puedan estabilizarse.
Durante el recorrido de casi una hora, Lázaro Mazón conoció también el área de psiquiatría, de cocina, de hospitalización, además de un área en construcción donde en próximas fechas se inaugurará el pabellón contra adicciones, en el que psicólogos y especialistas tratarán directamente a los internos con problemas de alcoholismo y drogadicción.
El recorrido es el seguimiento que se realiza de la reunión que sostuvo el secretario de Salud del Estado en martes en la capital del estado con los representantes de la Cruz Roja Internacional, donde acordaron visitas a éste y a los Centros de Readaptación Social Chilpancingo y Taxco, y la semana próxima sostendrán una nueva reunión para definir las acciones a implementarse para la implementación de Promotores de Salud en los Ceresos, funciones que serán cubiertas por los propios reclusos.
Acompañaron a Lázaro Mazón los representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja, Sebastián Silva Costa, Delegado Sur de la Delegación Regional; Robert Paterson, Delegado de Salud Penitenciaria; Gerardo Illescas Fernández, Asesor de programas de Salud; el Subsecretario de Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud Guerrero, Cornelio Bueno Brito y María de Jesús Ramírez Martínez, representante de la Jurisdicción 07 de Acapulco.
En mi gobierno priorizamos las obras que representen un factor de desarrollo en las comunidades: Ángel Aguirre
OMETEPEC, Guerrero a 8 de marzo de 2012.- Todo gobierno que presuma de ser promotor de un cambio o transformador de un estado, no puede enfocarse en realizar obras de relumbrón, sino priorizar aquellas que verdaderamente representen un factor de desarrollo de las comunidades y eso es lo que hacemos en esta administración, dijo el gobernador Ángel Aguirre Rivero durante el segundo día de actividades por la Costa Chica.
Aquí, en su tierra natal Ometepec, el mandatario estatal inició sus actividades en la primaria “Vicente Guerrero”, en la cabecera municipal, donde fue recibido efusivamente al entregar a la planta docente y alumnos un nuevo edificio que representó una inversión de más de siete millones de pesos.
“Gracias por nuestra escuela. Guerrero Cumple y muy bien”, gritaron al unísono los niños emocionados al recorrer junto con el gobernador las nuevas instalaciones de la escuela primaria.
Fue momento también para que Aguirre Rivero recordara sus vivencias de estudiante cuando cursó la primaria en la misma escuela hace 50 años, incluso tuvo oportunidad de convivir con el profesor Luís Agustín Gil Carmona de 95 años de edad, quien en ese entonces fungió como director de la escuela e impartió clases en cuarto grado al hoy gobernador.
Aguirre Rivero conversó abiertamente con niñas y niños de la escuela Vicente Guerrero, a quienes informó que se destinarán más de 21 millones de pesos en infraestructura educativa, tan sólo en este municipio en planteles de diversos niveles de enseñanza. En ese tenor también entregó becas Prosigue, entre otros estímulos para mejorar la educación.
Posteriormente supervisó los trabajos de construcción de la segunda etapa de la planta tratadora de aguas residuales, con una inversión de 69 millones de pesos en beneficio de más de 15 mil ometepequenses. Aquí aseguró que dicho proyecto será de los más modernos que se hayan construido en el estado.
Más tarde entregó un edificio para el plantel 139 del Conalep, obra de 4.9 millones para la carrera técnica de enfermería, con lo que dejó sentado su compromiso de mejorar la infraestructura en los centros educativos de educación media superior que así lo requieran.
Durante la interacción con los alumnos, Aguirre Rivero asumió compromisos para que los estudiantes cuenten con instalaciones dignas para su capacitación académica.
Aprovechó para entregar un estimulo económico al mejor promedio del Conalep, José María Perea Coronado, a quien alentó a seguir por el mismo camino, además se comprometió a entregar a la institución un autobús, un transformador, 300 butacas, pizarrones, 20 computadoras de escritorio, rehabilitar sanitarios y un recurso que se destinará a los festejos con motivo del 30 aniversario de la fundación del Conalep en el municipio.
Para culminar sus actividades de este día en Ometepec, el mandatario estatal acompañado del presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jesús Martínez Garnelo, colocó la primera piedra para la construcción de la Ciudad Judicial, proyecto que tiene como objetivo acercar los servicios del poder judicial a los ciudadanos que lo requieran en esta región.
La ciudad judicial contará con tres edificios de dos niveles cada uno, en donde albergarán los juzgados primero penal, civil y juzgados de paz, dos salas de juicios orales, centros de convivencia familiar y atención a la víctima, biblioteca, auditorio, cafetería, ministerio público, archivos generales, entre otras áreas, cuya inversión será de mas de 25 millones de pesos.
En su intervención el presidente del poder Judicial en Guerrero, Jesús Martínez Garnelo, aseguró que la ciudad Judicial es un proyecto que permitirá que los ciudadanos de la región tengan acceso a la impartición de justicia en una unidad moderna. “Éste es un modelo de unidad a nivel nacional, es orgullo y satisfacción para el poder judicial tener uno, pero más para una región tan hermosa como es la Costa Chica”.
En este evento, Teresa Bautista López, habitante indígena de Xochistlahuaca, que ya fue alfabetizada a través del método Guerreros por la Alfabetización, tuvo oportunidad de leer un texto al gobernador Ángel Aguirre para demostrar los avances obtenidos durante su capacitación.
El titular del Poder Ejecutivo del estado manifestó que casos como el de Teresa son un ejemplo a seguir y demostrar que cuando nos lo proponemos los guerrerenses podemos salir adelante y en esa tónica seguirá su gobierno para que miles de ciudadanos del estado que no saben leer ni escribir accedan a esta oportunidad a través de los diferentes métodos de alfabetización como el “Yo si puedo”, de Cuba, el método del INEA y el de la iglesia católica.
En esta gira de trabajo Aguirre Rivero también entregó becas Prosigue a estudiantes de bajos recursos económicos, así como material deportivo a escuelas, 50 microcréditos a locatarios del mercado central, despensas, “Tiendas DIF”, molinos para nixtamal, viveros comunitarios, paquetes de aves, cerdos, y recursos del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (Pesa Guerrero Cumple) destinando más de 5 millones de pesos para atender a 797 familias de 23 localidades del municipio.
Acompañaron al mandatario estatal secretarios de su gabinete, el presidente de la Comisión Estatal de la Defensa de los Derechos Humanos, (Coddehum), Juan Alarcón Hernández, entre otros.
Desde el primer día al frente del DIF Guerrero y en las diferentes giras de trabajo por las siete regiones de la entidad, Laura del Rocío Herrera de Aguirre, ha reconocido el trabajo y la tenacidad de las mujeres guerrerenses que todos los días entregan su talento y capacidad para salir adelante.
Acapulco, Gro., a 07 de Marzo del 2012.- El coordinador estatal del Programa “Guerreros por la Alfabetización”, Ricardo Castillo Barrientos así como Antonio Aburto, contralor interno de la Secretaría de Educación Guerrero y el vocero oficial del Gobierno del estado , Arturo Martínez Nuñez, el director del Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos del Estado de Guerrero, Arturo Mendoza Mérida y Félix Moreno Peralta, coordinador operativo del programa “Guerreros por la Alfabetización”, durante la conferencia de prensa en Acapulco, dieron a conocer la Convocatoria de la segunda etapa para alfabetizar a cientos de personas iletradas o analfabetas.
REALIZA SEMUJER FORO ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES INDÍGENAS
TLAPA DE COMONFORT, Guerrero a 7 de marzo de 2012.- La secretaria de la Mujer, Rosario Herrera Ascencio, inauguró el Foro Estatal de Derechos Humanos de las Mujeres Indígenas, que organizó el gobierno del estado en el marco del Día Internacional de la Mujer.
En el evento -que fue traducido a las cuatro principales lenguas que se hablan en el estado, náhuatl, amuzgo, tlapaneco y mixteco-, la titular de la Semujer resaltó la importancia de celebrar este día con las mujeres indígenas, “quienes sufren la triple discriminación: por ser indígenas, por ser pobres y por ser mujeres”.
Destacó la importancia de realizar este tipo de eventos, porque muchas veces, dijo, los funcionarios cometen el error de crear políticas públicas sin conocer las verdaderas necesidades que tienen las indígenas.
“Para entender a las mujeres hay que atenderlas en su entorno, debemos entender que Tlapa es el corazón de la Montaña, es un centro donde convergen las diversas lenguas y hoy estamos aquí para escucharlas, para que nos digan qué es lo que necesitan”, resaltó.
Y enfatizó que “no venimos a acallar las voces, creamos el foro para escuchar las voces, no venimos para ocultar la realidad sino para enfrentarla y dar resultados a esa realidad que estamos viviendo”.
En este encuentro, la titular de la Semujer anunció la contratación de más traductoras y gestoras en los centros de salud como parte de las acciones que lleva a cabo la Secretaría de la Mujer, para reducir los altos índices de muertes maternas en el estado.
Durante el foro, la ex diputada federal Angélica de la Peña Gómez, impartió una conferencia magistral sobre los derechos de las mujeres indígenas, enfocándose en el tema de la trata de personas.
De la Peña Gómez, quien se ha distinguido por trabajar a favor del reconocimiento de los derechos de las mujeres a nivel nacional e internacional, hizo especial énfasis en que la venta de las mujeres en la región de la Montaña es un delito y se castiga de acuerdo a la ley.
Al final del encuentro se instalaron las mesas de análisis, en las cuales, cada una de las mujeres líderes indígenas de diversas partes del estado expusieron sus puntos de vista en diversos temas de la agenda estatal.
En el evento estuvieron presentes María Salgado Sebastián, fiscal especializado en Delitos Sexuales y Violencia Familiar; Blanca Cecilia Adán Peralta, subdirectora de Desarrollo Humano del Infocap; Alva Patricia Batan Giles, directora de Servicios de Salud; y Alfredo Tito Arroyo, jefe de la Jurisdicción 04 de la región de la Montaña.
También, Luisa Ayala Mondragón, presidenta con licencia de Olinalá; Lilian Nava Gregorio, directora del Instituto para el Mejoramiento Judicial del Tribunal Superior de Justicia; Irma Ferrusca Muñiz, subsecretaria de la Mujer e Indalesia Pacheco León, procuradora de los Derechos de la Mujer.
Reconoce Añorve papel de promotores turísticos; les entrega credenciales
Acapulco, Gro. 07 de Marzo de 2012. Por su contribución a la promoción del puerto y como medida para regular su actividad, el presidente municipal Manuel Añorve Baños entregó credenciales a vendedores de boletos de yates de recreo e informadores de discotecas y restaurantes que oficializan su labor.
En el museo histórico Fuerte de San Diego, el alcalde de Acapulco, junto a la secretaria de Turismo municipal, Erika Lührs Cortés, destacó este acto como un reconocimiento a su trabajo que son el contacto directo con los turistas y a diario luchan por superarse y mejorar la difusión este destino.
A nombre de los beneficiarios, la presidenta de la Unión de Promotores e Informadores de Discotecas y Restaurantes de Acapulco, Gisell Ramos Gallardo, agradeció a Manuel Añorve la pronta respuesta de su gobierno para acreditar a los verdaderos trabajadores del turismo.
“Todos vemos con gran agrado el hecho de que el señor presidente Manuel Añorve haya atendido mi petición de forma inmediata, realizada apenas el viernes pasado. De verdad le agradecemos mucho y para que todo esto sea una realidad ha habido la suma de muchos esfuerzos”, destacó.
En el evento se entregaron de manera simbólica 10 credenciales de un total de 152 para los informadores y promotores turísticos y estuvieron presentes la regidora Eloína López Cano, de la Comisión de Turismo en el Cabildo; el secretario general del Sindicato de Reservaciones a Comisión de Yates de Recreo y Similares del Puerto de Acapulco, Fidel Nogueda Valle y José García Cabrera, miembro del mismo.
Antes, el alcalde de Acapulco encabezó la conferencia de prensa sobre los pormenores del 17 Festival Internacional de Jazz que se celebrará entre el 15 y 17 de este mes en el Fuerte de San Diego y el zócalo de la ciudad con entrada libre.
Destacó que ese evento, apoyado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), complementa los esfuerzos coordinados entre el Ayuntamiento y el gobierno del estado para seguir atrayendo visitantes que buscan nuevas ofertas como eventos artísticos y culturales.
Intensifica gobierno de Añorve operativos de seguridad en colonias y escuelas
Acapulco, Gro. 07 de Marzo de 2012. La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil (SSPPC) mantiene rondines de vigilancia en todas las colonias del puerto mediante diversos operativos coordinados con autoridades de los tres niveles de gobierno, por instrucción del alcalde Manuel Añorve Baños.
Elementos de esa corporación mantienen recorridos de protección ciudadana de manera permanente y se tienen establecidos operativos de prevención del delito en horarios de entrada y salida de clases en las escuelas, precisó su titular Manuel Paz Espinoza.
Por su parte, el director de la Policía Preventiva Municipal, René Mota García, informó que se han intensificado los recorridos de protección ciudadana en el municipio y se mantienen rondines en horarios de entrada y salida en escuelas, y se da seguimiento a los operativos para resguardar la seguridad de pasajeros del transporte público.
Añadió que elementos de la Policía Vial instalan postas en planteles educativos con vialidades de mucha afluencia vehicular para apoyarlos en el cruce peatonal y en la vialidad.
Dijo que los elementos son instruidos para conducirse en estricto apego a la ley son exhortados a realizar su trabajo con una verdadera vocación de servicio en beneficio de la ciudadanía en general.
COLOCARÁN EL JUEVES LA PRIMERA PIEDRA DEL CENTRO DE REHABILITACIÓN INFANTIL TELETÓN EN ACAPULCO
CHILPANCINGO, Guerrero a 7 de marzo de 2012.- En cumplimiento al compromiso asumido con la sociedad guerrerense, el gobernador Ángel Aguirre Rivero y Fernando Landeros Verdugo, presidente de la Fundación Teletón, colocarán este jueves la primera piedra del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Acapulco.
La ceremonia se llevará a cabo este jueves 8 de los presentes a partir de las 11:00 horas en el boulevard de Las Naciones, lotes 4 y 5 de la colonia Antigua Hacienda del Potrero, donde el mandatario estatal y el presidente de la fundación Teletón habrán de colocar la primera piedra de este centro, que brindará atención a niños guerrerenses que padezcan algún tipo de discapacidad.
Este nuevo Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, es resultado de las gestiones del gobernador Ángel Aguirre Rivero ante la Fundación Teletón y la construcción del inmueble fue anunciado en el mes de diciembre anterior durante la celebración anual del Teletón y gracias a la participación de los mexicanos, está a punto de concretarse este anhelo a favor de los guerrerenses.
Entre los eventos programados para celebrar la llegada del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón en Acapulco, se organiza para la noche de este miércoles en la cancha de la Unidad Deportiva Acapulco de la colonia Progreso del puerto, un partido amistoso de futbol entre los comentaristas de Televisa Deportes con un equipo integrado por destacados ex futbolistas de nuestro país.
Entre los comentaristas que participarán en este encuentro, están los guerrerenses Daniel Rentería y César Martínez, así como Alonso Cabral, Juan Pablo Romero, Hugo Salcedo, Antonio de Valdés, Luis Alberto Martínez, Joaquín Beltrán, Javier Alarcón, Alejandro Berry, Alberto Etcheverry y Hugo Sánchez Jr.
El equipo de ex jugadores estará encabezado por los guerrerenses Jorge Campos, Manuel Negrete y Miguel Ángel Carreón, además de Joaquín Campos, Salvador Galeana, Martín Galván, Rodolfo Escamilla, Dagoberto Pacheco, Baltazar Alemán, Mohamed Morales y Fernando Espinoza, entre otros.
Cabe destacar que entre la afición porteña, existe euforia además de la llegada del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, por la construcción del Estadio Acapulco y la próxima llegada al puerto de un equipo de la primera división profesional, lo que permitirá la promoción turística y deportiva del puerto y la llegada de turistas nacionales e internacionales.
Detienen a tres individuos por privación ilegal de la libertad de un comerciante.
Chilpancingo, Guerrero; a 05 de marzo de 2012.- La Procuraduría General de Justicia del Estado informa de la detención de quienes dijeron llamarse Israel Martínez Godínez, Serafín Galeana Hernández y José Luis Hernández Marbán, por el delito de privación de la libertad cometido en agravio de un comerciante.
Los hechos ocurrieron el domingo 4 de marzo del año 2012, cuando la persona agraviada se encontraba en compañía de su esposa en la iglesia, y con lujo de violencia los indiciados se llevaron a la víctima privándolo de su libertad, en el poblado de Atenango del Río, perteneciente al Municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero.
Elementos de la Policía Ministerial, en coordinación con la Policía del Estado, implementaron un operativo para la búsqueda y localización de dichas personas; y en la carretera Nacional Atenango del Río-Copalillo, fueron interceptados por los elementos policiacos quienes les marcaron el alto ya que los inculpados se movilizaban en una camioneta marca Ranger color verde, donde llevaban a la persona agraviada.
En el momento de la detención de los inculpados, Israel Martínez Godínez, Serafín Galeana Hernández y José Luis Hernández Marbán, de 25, 32 y 33 años respectivamente, se les aseguró una pistola tipo escuadra, calibre 9 mm, mismos que fueron puestos a disposición del Ministerio Público del Fuero Común, para determinar su situación jurídica.





.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario