Chilpancingo, Gro., 28 de febrero de 2012.- El Secretario de Salud en el Estado, Lázaro Mazón Alonso, informó que en Guerrero, en lo que va del 2012, se han registrado 41 casos de Influenza AH1N1, y entre éstos, 3 defunciones.
Mazón Alonso dijo que esta enfermedad llegó para quedarse, por lo que para evitar el contagio recomendó no tener contacto con personas enfermas de vías respiratorias, consumir alimentos ricos en vitamina C y abundantes líquidos, lavarse las manos frecuentemente, utilizar gel antibacterial con base en alcohol, entre otras.Agregó que la Influenza AH1N1 pasó a segundo término a nivel nacional y que el interés primordial en la Secretaría de Salud es el combate a la obesidad.
"Es el problema que esta tronando el Sistema de Salud a nivel nacional", mencionó.
Comentó que se prevé que en dos o en tres semanas disminuirá la presencia de la Influenza AH1N1 de manera considerable.
"Pensamos que iban a ser 200 casos al mes de marzo, pero creo que si surgen nuevos (casos), éstos serán muy pocos", explicó.
En el estado la enfermedad se está estabilizando y continúa a la baja.
Mazón Alonso informó que personal de la Dependencia esta vacunando con oportunidad a los grupos de riesgo como son aquella gente que tiene hipertensión, diabetes, obesidad, mujeres embarazadas, cardiopatías, neuropatías o cualquier otro tipo de padecimiento crónico degenerativo.
Lo anterior lo dio a conocer después del medio día de este martes, al salir del evento de Firma del Pacto Social por la Educación, que se llevó a cabo en el Auditorio"Sentimientos de la Nación", en la capital del estado.
A las 9:30 de la mañana, en Acapulco, el Secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso sostuvo un encuentro con integrantes de la Cruz Roja de todo el Estado para refrendarles su apoyo en el trabajo que realizan salvando vidas a través de la atención de llamadas de emergencia las 24 horas del día, y con los que acordó que en todos los hospitales de la Dependencia serán recibidos todos los pacientes con una política de cero rechazos.

CHILPANCINGO, Guerrero a 28 de febrero de 2012.- La propuesta del gobernador Ángel Aguirre Rivero para convocarnos a la firma del Pacto Social por la Educación es una acción necesaria, pues para salir del rezago educativo en que se encuentra el estado, se requiere la participación activa de todos, coincidieron en señalar el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Ascencio Villegas Arrizón y el secretario de la sección XIV del SNTE, Emiliano Díaz Román.
Entrevistados por separado, el rector de la máxima casa de estudios, Ascencio Villegas Arrizón consideró que este pacto, histórico en el estado es algo necesario y urgente porque abatir el rezago educativo no es una tarea que compete solo al gobierno del estado, sino que se requiere de la participación decidida de todos, sociedad, maestros, los tres órdenes de gobierno y las universidades."Se requiere la alianza entre todas las instituciones educativas, por eso con gusto aceptamos el llamado de apoyar en la tarea educativa, como en la campaña de alfabetización".
Ofreció que en la UAG se capaciten a maestros de primaria, secundaria y así contribuir a un verdadero cambio en el sistema educativo que repercutirá en un mejor proceso de enseñanza aprendizaje. "La UAG se compromete a ayudar en la capacitación de los profesores de los demás niveles educativos y subsistemas a través de diplomados, cursos y talleres".
Celebró que con esta alianza, a través del diálogo permanente se planearán y delinearán estrategias de manera conjunta y no de manera aislada para no seguir cometiendo errores, sino que las instituciones se unifiquen para lograr elevar los índices educativos.
"Veo a un gobernador que está preocupado y ocupado por la educación de los guerrerenses y por eso asumimos el compromiso de ser coadyuvantes en una de las tareas más nobles que puede haber como es la educación", dijo el rector.
Por su parte, el secretario de la sección XIV del SNTE, Emiliano Díaz Román consideró que este pacto es algo conveniente, oportuno y necesario sobre todo para reiterar que la educación es tarea de todos, padres de familia, docentes, autoridades y que siempre, a través del diálogo se resuelvan los asuntos en materia educativa.
A nombre de los maestros asumió el compromiso de evitar acciones en las escuelas como bloqueos, paros, movilizaciones que tienen como principal repercusión la suspensión de clases y por ende el atraso académico de los niños.
Entrevistado al término de la reunión que se celebró en la residencia oficial Casa Guerrero y en representación de la Comisión Civil, el presidente de la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Miguel Álvarez Gándara, reconoció que hubo avances importantes en los acuerdos que se tomaron durante la primera reunión.
Explicó que en este segundo encuentro con el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero se les presentó un informe sobre las acciones que el gobierno del estado ha emprendido para cumplir con los compromisos asumidos el pasado 13 de febrero, fecha en que se reunieron por primera ocasión con el titular del Poder Ejecutivo Estatal.
Entre ellos, regularizar y normalizar las clases en la escuela normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, el cambio de director de la institución, medidas cautelares de protección, reparación del daño a los familiares de las víctimas, entre otros “distintos temas de agenda que se han cubierto con seriedad y que se notan los resultados; con esto, creo que esta primera etapa yo creo que ya la concluimos”, refirió Álvarez Gándara.
También se habló de la publicación de la convocatoria para nuevo ingreso, la cual está prácticamente consensada.
Para una segunda fase acordaron principalmente abordar temas como reformas y fortalecimiento académico de la Normal y las condiciones de seguridad para quienes participaron en el movimiento aquel 12 de diciembre del año pasado.
Por su parte, el gobernador Ángel Aguirre Rivero reiteró su indeclinable compromiso para seguir avanzando en los acuerdos y en los puntos que aún quedan pendientes por resolver.
CHILPANCINGO, Guerrero a 28 de febrero de 2012.- Como parte de su política de permanente diálogo y acercamiento, el gobernador Ángel Aguirre Rivero sostuvo un segundo encuentro con integrantes de la Comisión Civil de interlocución de Ayotzinapa a fin de de evaluar los avances en la minuta de acuerdos que se establecieron el pasado 13 de febrero, principalmente en lo respectivo a la agenda educativa.
Entrevistado al término de la reunión que se celebró en la residencia oficial Casa Guerrero y en representación de la Comisión Civil, el presidente de la organización Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz), Miguel Álvarez Gándara, reconoció que hubo avances importantes en los acuerdos que se tomaron durante la primera reunión.
Explicó que en este segundo encuentro con el mandatario estatal Ángel Aguirre Rivero se les presentó un informe sobre las acciones que el gobierno del estado ha emprendido para cumplir con los compromisos asumidos el pasado 13 de febrero, fecha en que se reunieron por primera ocasión con el titular del Poder Ejecutivo Estatal.
Entre ellos, regularizar y normalizar las clases en la escuela normal Rural "Raúl Isidro Burgos", el cambio de director de la institución, medidas cautelares de protección, reparación del daño a los familiares de las víctimas, entre otros "distintos temas de agenda que se han cubierto con seriedad y que se notan los resultados; con esto, creo que esta primera etapa yo creo que ya la concluimos", refirió Álvarez Gándara.
También se habló de la publicación de la convocatoria para nuevo ingreso, la cual está prácticamente consensada.
Para una segunda fase acordaron principalmente abordar temas como reformas y fortalecimiento académico de la Normal y las condiciones de seguridad para quienes participaron en el movimiento aquel 12 de diciembre del año pasado.
Por su parte, el gobernador Ángel Aguirre Rivero reiteró su indeclinable compromiso para seguir avanzando en los acuerdos y en los puntos que aún quedan pendientes por resolver.



No hay comentarios:
Publicar un comentario